Programación de Arduino con Módulo de memoria HW-125 para guardar datos


CONEXION DE MODULO HW-125 CON ARDUINO PARA EL GUARDADO DE DATOS.

INTRODUCCIÓN.

Uno de los módulos que se puede integrar fácilmente con Arduino es el HW-125, un dispositivo diseñado específicamente para el almacenamiento de datos. Con este módulo, los usuarios pueden recopilar y guardar información valiosa proveniente de diversos sensores y sistemas, lo que lo convierte en una herramienta esencial para aplicaciones que requieren el registro y análisis de datos a lo largo del tiempo.

En esta guía, te mostraremos cómo configurar y programar un Arduino para trabajar en conjunto con el módulo HW-125. Aprenderás a establecer la conexión física, escribir el código necesario y validar el correcto funcionamiento del sistema. Al seguir estos pasos, podrás empezar a recopilar y almacenar datos de manera eficiente, abriendo un mundo de posibilidades para tus proyectos de automatización y monitoreo.


REQUISITOS PREVIOS.

1. Conocimientos basicos de Arduino.
2. Fundamentos de electrónica
3. Familiaridad con el lenguaje de programación C/C++
4. Habilidades básicas de solución de problemas
5. Acceso a una placa Arduino y el módulo HW-125

MATERIALES NECESARIOS.

Placa de desarrollo Arduino uno R3.
Módulo de almacenamiento de datos HW-125 Y y tarjeta de memoria micro SD.



Cable USB para conectar la placa Arduino a la computadora.



Cables de conexión (jumper wires) para conectar el módulo HW-125 a la placa Arduino.


Computadora con el IDE de Arduino instalado.

CONEXIONES.


  • Pin VCC del módulo HW-125 al pin 5V de la placa Arduino
  • Pin GND del módulo HW-125 al pin GND de la placa Arduino
  • Pin SCK del módulo HW-125 al pin 13 (SCK) de la placa Arduino
  • Pin MISO del módulo HW-125 al pin 12 (MISO) de la placa Arduino
  • Pin MOSI del módulo HW-125 al pin 11 (MOSI) de la placa Arduino
  • Pin CS del módulo HW-125 a cualquier pin digital disponible en la placa Arduino, por ejemplo, el pin 10

  • PROGRAMACIÓN.

#include <SPI.h>
#include <SD.h>

// Usa los nombres de pines predefinidos en la biblioteca SD
const int CS_PIN = 10; // Chip Select

void setup() {
  Serial.begin(9600);

  // Inicializar la comunicación SPI
  SPI.begin();
  SPI.setClockDivider(SPI_CLOCK_DIV4);

  // Inicializar la tarjeta SD
  if (!SD.begin(CS_PIN)) {
    Serial.println("Fallo al iniciar la tarjeta SD");
    return;
  }

  // Abrir o crear un archivo en la tarjeta SD
  File dataFile = SD.open("datos.txt", FILE_WRITE);

  // Escribir el texto en el archivo
  dataFile.println("Prueba de código con módulo para guardar datos");

  // Cerrar el archivo
  dataFile.close();

  Serial.println("Archivo guardado en la tarjeta SD");
}

void loop() {
  // No se necesita más código en el loop
}

RESULTADOS.

Vemos que el monitor serial nos da la información de que el código ha sido guardado correctamente en la memoria micro SD.
Se comprueba ingresando a la memoria micro SD y se abre el archivo mostrandónos el texto que se incluyó en el código.

CONCLUSIONES.

La conexión exitosa de Arduino con módulos externos, como sensores o displays, requiere prestar atención a ciertos aspectos clave. Es fundamental revisar cuidadosamente la documentación del módulo para entender los requisitos de conexión, como los pines y señales a utilizar. Asimismo, es necesario verificar que las conexiones físicas entre Arduino y el módulo sean correctas, utilizando herramientas de medición si es necesario.

De igual manera, es importante asegurarse de tener instaladas las librerías apropiadas y que éstas sean compatibles con la versión de Arduino utilizada. Finalmente, un enfoque estructurado de pruebas y depuración ayudará a identificar y solucionar cualquier problema que pueda surgir durante el proceso de integración.

Comentarios